Hola
lectores, os saludo desde mi blog con la segunda parte de mis lecturas
favoritas de este 2016, en este caso voy a hablar de mis favoritas en
romántica, fantasía y auto-ayuda)
Empezare
por romántica:
![]() |
Portada del libro |
Este
es un género del que solo había leído obras clásicas como las de Jane Austen o
las hermanas Brönte, pero que tiene plumas destacadas en la actualidad. Voy a
nombrar a tres de ellas:
La
primera novela de la que voy a hablar es No sé vivir sin ti de Pilar Nieva.
Es una historia ambientada en México, en una planta tequilera y me ha gustado
mucho lo bien documentada que está. La autora nos relata paso a paso como se
desarrolla el proceso de fabricación del tequila, una bebida muy apreciada en
el país, y a la vez nos adentra en una trama de amor, venganzas y muchas
aventuras. En ella hay malos malísimos que aportan esa chispa necesaria para atraparte en la historia y los buenos,
gente normal con sus problemas, sus dudas y sus virtudes. Todo ello muy bien
escrito y sin que decaiga el interés.
Y llegaste
tú es la primera de una trilogía protagonizada por los hermanos Alcalá
en el Madrid de los ochenta. Se trata de una novela muy actual a pesar de
ambientarse hace unas décadas ya que plantea situaciones que hoy día siguen
estando muy presentes. Personajes que retratan a personas como tú y como yo,
que tienen que enfrentarse a los perjuicios generados por sus decisiones, a la incomprensión
de los que más te quieren, al odio de una persona que cree amarte pero solo te
envidia en una narración de ritmo muy ágil.
Fantasía.
Este
es un género que no suelo leer porque no suele entrar en mis gustos personales
salvo excepciones como la saga Harry Potter, Stardust o Las Crónicas de Narnia, pero este
año le he dado la oportunidad a dos novelas y el resultado ha sido
satisfactorio.
La
primera de ellas es La doncella de la sangre, una historiad e vampiros para jóvenes
y no tanto, que rompe la estela de la saga Crepúsculo adentrándonos en una
historia que se hace más real. Ambientada en Sevilla, con una joven
universitaria como protagonista, una historia de amor con un chico vampiro, al
que entregaría su corazón y su alma si fuera necesario. Tiene aventuras, sorpresas
y mucho más. Para no perdérsela. No
pierde el ritmo en ningún momento.
Un monstruo
viene a verme.
A
estas alturas no creo que haya nadie que no conozca esta sencilla historia en
la que a un muchacho se le aparece un monstruo que le hará enfrentarse a su
realidad. Es de lenguaje sencillo, pero quizás sea ese su secreto que nos
muestra a una familia normal, con sus miedos ante una situación que para muja
gente, desgraciadamente no le es ajena y consigue que reflexiones acerca de lo
que de verdad importa. Adquirí el libro ilustrado con comentarios de los
actores, director y el autor del libro y ha sido una bonita aventura.
Autoayuda.
Este
es un género que me gusta leer de vez en cuando y en el que a veces busco
refugio cuando estoy estresada o agobiada.
De
entre los que he leído este año quiero destacar Sin miedo a vivir, sin miedo a
soñar. Este libro me tuvo atrapada hasta el final y me dejó con ganas
de más. No se trata de un libro convencional, ya que es la propia autora la que
nos cuenta su historia y sus vivencias sin edulcorar o querer dar lecciones,
simplemente como se ha enfrentado a su vida en ocasiones trágica, para al final
aportar reflexiones y pensamientos de lo más hondo de su alma. Me ha gustado
mucho.
Más gente Toxica
Se trata de la continuación de Gente Tóxica, un libro que en su día me ayudó mucho, por ello me decidí adquirir este segundo que me ha llegado menos. Cierto es que da pautas sobre comportamiento muy útiles y que sirven para mejorar tu autoestima y da consejos para lidiar con personas complicadas, pero si he de elegir me quedo con el anterior. No obstante recomiendo la lectura de los libros de este psicólogo.
Se trata de la continuación de Gente Tóxica, un libro que en su día me ayudó mucho, por ello me decidí adquirir este segundo que me ha llegado menos. Cierto es que da pautas sobre comportamiento muy útiles y que sirven para mejorar tu autoestima y da consejos para lidiar con personas complicadas, pero si he de elegir me quedo con el anterior. No obstante recomiendo la lectura de los libros de este psicólogo.
Y
hasta aquí mis lecturas de 2016. Actualmente estoy leyendo La Jaula del petirrojo de
histórica-romántica y como no podía ser de otra forma tratándose de un libro de
Eva García Carrión me tiene atrapada.
¡Nos
leemos!
Marian
Rivas
¡Hola guapa! Vaya cosa que no he leído ninguno pero hace ya mucho que quiero leer Un monstruo viene a verme.
ResponderEliminarEs más, no me he visto la peli solo porque quiero leer antes el libro :D
¡Besos!
¡Hola preciosa! Yo leí el libro después de ver la película y me aclaró algunas cosillas que se quedaron sueltas, a mi entender en la película, aún así me gustó. Un besazo y bienvenida a mi blog.
Eliminar¡Ah! Por si te animas con La Jaula del Petirrojo es la continuación de El Destierro del Ángel, son unas novelas históricas muy buenas. Un beso
ResponderEliminar