Casi se me
pasa el año y me doy cuenta de que no he hecho referencia alguna a la Navidad.
Para mí es una época de reencuentros cuya magia se impregna en el ambiente de
las calles y que invita a estar con los que más se quiere, sean amigos o familiares. Por ello
he pensado en recordar algunas lecturas y películas que adoro ver y leer estos
días por ser un referente de este tiempo.
Lecturas:
Mujercitas de
Louse May Alcott
Esta
archiconocida historia la descubrí en mi adolescencia y me encantó. Se trata de
un clásico que no pasa de moda y que cuenta el día a día de cuatro hermanas muy
distintas entre sí en la época de la guerra de secesión americana. El comienzo
de la historia se desarrolla en Navidad, con las chicas tratando de aparentar
normalidad cuando sus vidas dieron un giro radical meses atrás al cambiar la
situación económica de la familia y al marcharse su padre a la guerra. Sentimientos,
valores familiares, aventuras y anhelos de una vida mejor serán las cuestiones
a las que estas cuatro hermanas se enfrentaran en su viaje hacia la madurez.
Cuento de
Navidad de Charles Dickens
Otro clásico
de la literatura esta vez procedente de Inglaterra y de la mano de uno de los
escritores más famosos de todos los tiempos, en cuyas obras siempre encontramos
una crítica a la sociedad, de la mano de unos personajes con fuerza y carácter.
En este caso un anciano avaro es visitado por tres fantasmas que le cambiaran
la visión que tiene de la vida en la víspera de la Navidad. Ha sido llevada al
cine y la televisión en innumerables ocasiones, incluso Disney realizó una versión
con el Tío Gilito como protagonista.
Oliver Twist
Del mismo
autor es la desgarradora historia de un chico huérfano que decide desafiar al
sistema que teóricamente le ha de proteger. Se ve desterrado a un mundo de
delincuencia, de hambre y pobreza en el que la lucha por la supervivencia es su
única meta. Se trata de las primeras novelas sociales publicadas en el siglo
XIX que retrata un Londres muy diferente del que nos imaginamos por el cine u
otros relatos y que pretende concienciar al lector.
La vendedora de fósforos de Hans Christian
Andersen
Un cuento
diferente, delicioso y con final trágico que leí de niña y del que no quería
aceptar su final y prefería quedarme con la fantasía que encierra.
La historia de
una niña que deambula en Nochebuena tratando de vender cerillas, andando por
las nevadas calles de su ciudad mientras la gente pasa a su lado sin tan
siquiera verla. Tres fósforos, tres anhelos y un destino triste para
concienciar. Quizás sea algo duro para los niños pero es necesario conocer que
hay otra realidad que no miramos y que tenemos demasiado cerca.
La Navidad de un niño en Gales de Dylan Thomas
Esta historia
no la leído pero sí me la han recomendado y es por ello que pienso adquirirla
en breve. Se trata de una obra distinta y emotiva del poeta Dylan Thomas en la
que evoca las navidades que pasaba de niño; poemas y recuerdos, relatos y
frases llenas de encanto componen esta obra, estoy segura, para no perderse.
Una Navidad diferente de John Grisham
Esta es otra
historia que me han recomendado y cuyo argumento me ha despertado la
curiosidad, ¿Qué pasaría si un año nos saltamos la Navidad? Pues que nuestros
actos tendrían consecuencias. Cuando la lea os cuento.
Películas
De la mayoría
si no de todas las obras anteriormente expuestas, se han realizado adaptaciones
al cine. No obstante he decidido ir por otros derroteros y destacar las tres
películas que más me gusta ver en Navidad y que son:
![]() |
Cartelera de la película de 1994 |
Mujercitas
Cualquiera de
sus versiones me sirve, ya sea la de la gran Katherine Hepburn o la de
Elisabeth Taylor, entrañables y clásicas en estas fechas, pero sí hay una que
destaca por encima de estas, en mi opinión, es la última versión de los años 90
protagonizada por Susan Sarandon, Claire Danes, Winona Ryder y una jovencísima
Kirsten Dunts que abarcaba las dos novelas de esta bilogía y que recoge en su
argumento más datos de los libros. Encanto, sueños y villancicos en una dulce historia
para ver después de leer.
Love Actually:
Reencuentros
en aeropuertos acompañados de lágrimas de alegría, abrazos y sonrisas. Prisas
por comprar el regalo perfecto para deslumbrar en la cena de Navidad al
destinatario, villancicos, ilusiones y la culminación de todos los personajes
en una representación teatral en Nochebuena. ¿Se puede pedir más? Una deliciosa
comedia coral que es perfecta incluso para después de esta época.
Feliz Navidad
Esta película
es especial para mí, pues desde que se estrenó tengo la tradición de verla cada
25 de diciembre. Aún tratándose de una historia que tiene lugar durante la gran
guerra (I Guerra Mundial), cuenta un extraordinario hecho real que tuvo lugar
la Nochebuena de 1914 y del que se dejó constancia a través de las cartas que
los soldados destinado en el frente enviaban a sus familias. En varios lugares
franceses, ingleses, escoceses y alemanes hicieron un simbólico «alto el fuego»
para celebrar la Nochebuena en armonía, en lo que se conoció como la «Tregua de Nochebuena.» La película
cuenta, con alguna licencia, como transcurrieron aquellas horas de hermandad en
la que se cultivaron amistades y se estrecharon unos lazos que no se pudieron resquebrajar
al día siguiente cuando dicho parón debía dar a su fin.
Las consecuencias
de estos actos tuvieron lugar en forma de cruel destino para sus participantes;
muchos no volvieron, otros lo hicieron mermados de cuerpo y alma pero ninguno
olvidó que por una noche todos compartieron el auténtico espíritu de la
Navidad.
¡Nos leemos!
Marian Rivas.
Grandiosa elección de referencias, conozco Mujercitas, El Cuento de Navidad y Oliver Twist, pero aunque había leído a Hans Christian Andersen, no conocía ese cuento, por lo que dices, ahora quisiera leerlo pero a la vez me da algo de miedo conocer ese final.
ResponderEliminarTampoco sabía nada de la pelicula que transcurre en la I Guerra Mundial pero creo que la buscaré pronto porque que haya ocurrido algo así da esperanza en la humanidad.
Ahora que viviremos el día de los Reyes Magos, me gustaría recomendarte, si aún no lo conoces, un pequeño cuento que yo me leo en navidad porque tiene mucho de espíritu navideño, se llama El regalo de los Reyes Magos del autor O. Henry.
¡Saludos!
¡Hola Maria! Me alegro que te hayan gustado mis elecciones navideñas y que además te hayas animado a leer el cuento, no te preocupes por el final, es triste y trágico, pero tiene su magia digamos y la película es que es mágica. Apunto tu sugerencia, pues no lo conozco y me gustan las historias ambientadas en esta época. Gracias por comentar.
Eliminar