Lérida
La Seu Vella
Se
trata del monumento más representativo de la ciudad de Lérida, de estilo
románico tardío, combinado formas góticas. Gracias al lugar de su emplazamiento
en el cerro denominado Turó de Lleida,
es una construcción que puede verse desde cualquier rincón de la ciudad.
Fue
la primera catedral cristiana de Lérida que se asentó en el lugar en el que
antiguamente se encontraban la catedral paleocristiana y visigótica, que más
tarde fue utilizada como mezquita mayor.
 |
La Seu Vella |
Su
construcción finalizó en el siglo XV con la realización del campanario y la
magnífica Puerta de los Apóstoles, que da acceso a su excepcional claustro y
galería, construidos entre los siglos XIII Y XIX.
Como
apuntaba al principio, debido a su posición estratégica que permite una visión
casi total de la ciudad, fue utilizada desde el año 1707 como cuartel general,
cuando la ciudad fue conquistada por Felipe V y sus funciones seglares se
trasladaron a la Iglesia de San Lorenzo. No volviendo a utilizarse para tales
actos, paso a ser un lugar para celebrar cenas, conferencias y otras
actividades culturales.
Es
evidente que para la construcción de un monumento así, varias fueron las manos
que se emplearon, destacando algunos como: Pere de Pennafreita (cimborrio y
bóvedas), Guillen d'Emill (claustro), que realizó el primer proyecto de la
Puerta de los Apóstoles.
 |
Recinto exterior de la Seu |
El
recinto esta fortificado y su acceso se hace cruzando el puente del antiguo
foso, que preside la Puerta de León.
Una vez traspasado se muestra ante nosotros el esplendor de La Seu que contiene
distintas puertas de acceso tales como:
La puerta San
Bereguer de arcada gótica.
Puerta de la Anunciata,
cuyo nombre se debe a la inscripción grabada con letra gótica en su cornisa y
que reza así: AVE MARIA GRATIA PLENA DNUS TECUM BENEDICTA TU IN MULIERIBUS
 |
Puerta de la Anunciata |
Aunque
sin duda la puerta más emblemática y que se encuentra en la fachada oeste, es
la denominada Puerta de los Apóstoles
y que data de los siglos XIV y XV con semejanza al modelo de estilo gótico de
la Catedral de Chartres en Francia.
 |
Puerta de los Apóstoles |
Cinco
pilares a ambos lados que culminan con un arco apuntado, son los que sustentan
las imágenes de los apóstoles. En el mainel de la puerta se colocó la imagen de
la Virgen María y en el tímpano se representa el Juicio Final, con el Cristo
entronizado flanqueado por relieves que simbolizan escenas de La Pasión.
En
el año 1936 varias de las imágenes del interior de esta antigua catedral
sufrieron la mutilación de cabeza y manos.
CLAUSTRO
 |
Interior del Claustro |
Se
trata de un claustro dotado de una excepcional belleza y que se halla ubicado
delante de la fachada principal de la basílica, rompiendo no solo con el modelo
de austeridad del edificio, sino con la sobria armonía del mismo. Se puede acceder
desde la Puerta de los Apóstoles o a través de las tres puertas interiores de
las naves de la Catedral.
 |
Vista desde la Puerta de los Apóstoles |
De
planta trapezoide cuenta con cuatro galerías de 48 x 8,77 metros. Debido a sus
dimensiones se trata de uno de los mayores claustros de Europa. Su construcción
se inició a finales del siglo XIII y posee una galería de 17 arcos ojivales de
finas columnas que culminan en capiteles cuya decoración consta de motivos
vegetales, animales y humanos.
INTERIOR DE LA SEU VELLA
La
desnudez de su interior contrasta con la rica ornamentación de cualquier templo
o edificación de estas características. Enormes columnas de arcos apuntados característicos
del gótico, culminan en bellas terminaciones nerviosas que decoran el techo.
Gracias al espacio vacío del interior, la luz que atraviesa los cristales de
los rosetones que decoran las paredes, parece
dibujar en el firme, preciosas figuras que de otro modo, sería imposible
apreciar.
 |
Interior de la Seu Vella |
Consta
de tres naves longitudinales, siendo más ancha y alta la central. La interior es de 70 metros de largo, 13 de
ancho y 10 de altura.
 |
Rosetón |
RETABLO MAYOR
 |
Altar mayor |
 |
Retablo mayor |
Fue
realizado entre los años 1360-1362 por Bartolomeu Robió, maestro de obras de la
catedral. El retablo divide el espacio absidal, dejando la parte posterior para
el servicio de la Sacristía.
CAPILLAS INTERIORES
Entre
otras destaco San Pedro, la capilla de la Concepción, Santa Margarita o la
Crucifixión.
CAMPANARIO
 |
Campanario |
Su
construcción data del siglo XIV, por Guillem Solivella y está situado en el
Suroeste. Cuenta con una planta octogonal con dos diámetros diferentes, uno de
12 metros y otro de 9 metros, con una escalera de caracol de 238 escalones que
conducen al mirador de la torre de 60 metros desde la que se puede disfrutar de
preciosas vistas de la ciudad.
 |
Vistas desde el campanario |
 |
Vista del interior del Claustro desde la torre |
El
12 de junio de 1918 se declaró a la Seu Vella, monumento nacional y en 1949
tras la cesión del ejército a la ciudad, se inició la restauración. En 2003 se
conmemoraron los 800 años de la colocación de la primera piedra.
PARQUE NATURAL DE LA MITJANA
Se
trata de una espacio natural propicio para realizar senderismo, rutas por Kayak
en el río y demás actividades en un entorno en el que se pueden disfrutar de
los diversos itinerarios. En este espacio están representados ecosistemas de
bosques de la ribera y de la tierra baja mediterránea. Incluso está dotado de
una zona habilitada para picnic y recreo.
 |
Río Segre en el parque de la Mitjana
|
 |
Atardecer en el parque de la Mitjana
|
 |
Zona para ruta en Kayak |
 |
Precioso puente en la ruta de senderismo |
CATEDRAL NUEVA
Se
trata de un monumento declarado bien de interés cultural en el año 1998.
 |
Fachada de la Catedral Nueva |
Su
construcción se debió a la aportaciones tanto del pueblo leridano, el Rey
Carlos III y el obispo Joaquín Sánchez.
Una
preciosa escalera de piedra da acceso a tres puertas de hierro y torretas
laterales entre las que se encuentra la puerta principal con el escudo de los
Borbones. Consta de tres naves y un coro de estilo barroco.
PARQUE DE LOS CAMPOS ELÍSEOS
 |
Portada |
Hoy
solo se conservan una de las tres puertas de las que constaba inicialmente este
parque, cuyo entorno armónico, lo convierten en un lugar ideal para relajarse
dando un paseo. Fue construido inicialmente por el arquitecto Lluis Domenech.
De estilo neoclásico la entrada consta de dos columnas unidas por un tragaluz
de hierro forjado presidido por el escudo de la ciudad. La habilitación de este
parque fue llevada a cabo con motivo de la Exposición Universal Agrícola y Ganadera
en 1946. Una preciosa y amplia escalinata da acceso al parque en el que se
encuentra un largo paseo de abetos, algunas fuentes, un kiosco de música y el
Palacio de Cristal, de estilo moderno destinado a exposiciones y más tarde a oficinas
y convenciones. Hoy día se encuentra en desuso.
 |
Escalera de acceso al parque |
 |
Paseo de abetos a la entrada del parque |
 |
Jardines de los Campos Elíseos |
 |
Esculturas en fuentes del parque
|
 |
Parque de Cristal |
DONDE COMER
RESTAURANTES Y BARES:
·
Uno de los restaurantes que más me han
gustado y que posee una variada carta de platos internacionales es el 747 sito en la Avenida Alcalde Porqueres, 11. Dada su calidad suele estar
casi siempre lleno, por lo que es mejor acudir con reserva previa para evitar
sorpresas.
Toda su carta es deliciosa y está compuesta entre
otros, por platos de cocina portuguesa como el bacalao a Bràs, o de mejicana
como el burrito de ternera a la brasa y sin picar(delicioso y diferente), las patatas
bravas peruanas o diversos platos tailandeses, entre otros. De los postres la
tarta de queso y el brownie son espectaculares.
·
Restaurante Vegetariano Paradis en calle Joan Baget, 20. Se
trata de un sitio espectacular en el que cada semana se ofrece un único menú
con tres platos a elegir. De gran variedad y buena cocina.
·
Cervecería On the Rocks en Calle Pere de Cabrera, un lugar con aspecto de
taberna irlandesa que posee alrededor de 500 clases de cervezas distintas.
Situado cerca de los cines Laurent lo convierte en el sito perfecto para
degustar sus ricas patatas bravas, hamburguesas o bocadillos tras una película.
·
Bocatta.
Justo en frente del anterior, ofrece bocadillos, sándwiches y pizzas a buen
precio y buen sabor.
Marian
Rivas