![]() |
Cartel de la película |
Siempre
que leo, escucho o veo una película que aborda el tema de la libertad para
tomar decisiones acerca de la continuidad de la vida me viene a la mente la
misma reflexión: ¿Por qué siempre se elige ponerle fin?
Cierto
es que basta un instante para que la vida cambie, en tan solo unos segundos
todo puede volverse del revés y que el día a día se convierta en una tragedia,
en una tragedia en la que dependes de los demás para todo. Varios son los casos
que por desgracia suceden cada día llevando a sus protagonistas a lanzarse a un
pozo de soledad, de depresión y tristeza, cosa por otro lado de lo más normal.
Especular
es fácil, hablar de que hay que aferrarse a la vida, al amor de los que te
rodean y luchar, pero ¿cómo se asume el hecho de que antes podías hacerlo todo
y ahora no puedes hacer nada? La recién estrenada película Antes de ti, aborda este tema, y lo trata con delicadeza y respeto
con una visión totalmente distinta a mi modo de ver, que la película española Mar adentro, en la que la muerte era
para el protagonista la única solución.
En
ambas dos chicos jóvenes, deportistas, con toda la vida por delante, con sueños
y esperanzas y que por sendos accidentes acaban postrados en una cama. Eso es
morir de dolor. Por mucho que lo piense, no creo que pueda imaginarme por lo
que pasa una persona que se ve de la noche a la mañana en esta situación. Solo
tengo la visión que el cine y alguna historia escrita me han dado.
Puede
que sea egoísta pero la actitud de la protagonista de Yo antes de ti, es la que me gusta, ella alegre y generosa, se
entrega al amor de un chico que se ha vuelto huraño y triste y hace todo porque
sobreviva a su pena.
![]() |
Portada del libro |
Siempre
he pensado que por qué las historias que tratan este tema siempre acaban con el
fin, nadie lucha, nadie quiere vivir, ni aun cuando el amor de tu vida está
dispuesto a todo por estar a tu lado.
Por eso adoro una historia real, protagonizada por un conocido actor que
sufrió en sus carnes esta vida dura de sacrificio en la que la posibilidad de
morir nunca fue una opción: Me refiero a Christopher Reeve el primer Superman del cine. Este guapo actor tuvo
un accidente de equitación y quedó parapléjico, pero nunca se rindió. Su
magnífico libro Nothing is impossible
cuenta con una narrativa sincera, como aquello truncó su carrera en el cine y
el teatro; como al principio quiso acabar con
todo, pero el amor de su familia le convenció de lo contrario. Su libro es su
experiencia, una lección de vida, un canto a la esperanza, un ejemplo. Bien es
sabido que nunca llegó a andar o a recuperarse, pero su recuerdo perdurará
siempre en la memoria de la gente que lo siguió. Yo siempre pensé que lo
lograría, que si alguien podía hacerlo era precisamente él: Superman, no sé si fue su papel o su determinación,
pero para mí era un superhéroe con todas las letras.
Para
conseguir el libro, que lo obtuve mucho antes de la era de internet, tuve que encargárselo
a un familiar que viajó a Estados Unidos, y sus páginas, sus frases, me han
ayudado a superar ciertos momentos duros y a no tirar la toalla. Lo que más me
gustaba era que no trataba de ser un ejemplo, aunque para mí lo era y lo será
siempre. Se limitó a contar su experiencia, lo que sentía, padecía y soñaba. Lo
que no comprendo es por qué no se ha publicado en España una historia tan
valiosa y sí los poemas del caso español que solo hablan de muerte. Antes de ti me recordó este ejemplo,
pues ella lucha, se enamora, estaría dispuesta a todo por él, como la familia
de este actor, aunque el chico solo sueñe con el final. La decisión del
protagonista de la película y novela, es respetable está basada en una
generosidad o egoísmo, según se quiera mirar de un hombre, y me hizo derramar
lagrimas al igual que cuando leí el testimonio de Christopher, porque si bien
es cierto que el chico acaba sus días porque piensa que es lo mejor para ella, también
es cierto que, si la desgracia que lo llevó a estar postrado en una silla de
ruedas no hubiera tenido lugar, nunca se habrían
conocido. ¿Puede el amor ser suficiente para solventar los obstáculos que
genera una relación de esta clase? No lo sé, puede que sí o puede que no, depende
de las personas, yo me quedo con que a Christopher Reeve le funcionó.
Marian
Rivas