![]() |
Portada del libro |
Lleva
mucho tiempo esperando para leer esta novela, pues por las reseñas y
comentarios que he leído sobre ella, se trata de una historia que se ama o se
odia a partes iguales. Pero como la sinopsis me convencía bastante me decidí a
ponerme con ella y fue todo un acierto.
Esta
novela cuenta la historia de la estación internacional de Canfranc, en Aragón,
un lugar real por el que miles de judíos escapaban de la barbarie nazi hasta
Portugal y otros destinos. El escenario y las situaciones descritas, aun noveladas,
nos reflejan la crudeza de una de las etapas más crudas de la humanidad.
De la
mano de Jana, la camarera del Hotel Internacional, vamos conociendo el entramado
que varias personas tejieron para ayudar los judíos, refugiados de la época, a
huir. Por aquel lugar, frontera entre la esperanza y la desesperación Jana,
Juste, Valentina y otros personajes van mostrándonos la vida en una España
sometida y que daba la espalda a la realidad.
Los
personajes son complejos en su mayoría, pues se ven obligados a vivir una doble
vida de sumisión y rebeldía enganchan desde el principio, amas a los buenos, odias
a los manos y deseas que el amor triunfe. Misterios, intrigas y aventuras se
entremezclan en esta novela que me ha encantado y cuya lectura no podía dejar.
La pluma
de la escritora es excelente, pausada y rigurosa y plantea y desarrolla la historia
de forma coherente, manteniendo la intensidad en todo momento en una trama que
te arrastra en algunos momentos a un abismo de emociones.
Como
colofón final diré que me gustó mucho el desenlace y que leer este libro ha
hecho me entren muchas ganas de visitar esta antigua estación.
¡Nos
leemos!
Marian Rivas