LA ORUGUITA QUE QUERÍA BAILAR:
PRIMER CUENTACUENTOS
![]() |
Cartel del evento |
Érase una vez una
autora de novelas históricas, que un día se aventuró a escribir un cuento para
alegrar la Navidad a los más pequeños. Y así nació La oruguita que quería bailar, una bonita y entretenida historia de
un pequeño, pero avispado insecto, que tenía un sueño y estaba dispuesto a todo
para cumplirlo.
Así Marian, creó su
historia con los anhelos y los deseos de los que sueñan, se desesperan y se
entristecen, cuando creen que lo que se merecen nunca llega. Una vez el cuento
la satisfizo, llegó el momento de darle color al mismo, y elaboró borrón tras
borrón, varios dibujos de miles de colores que daban luz y armonía a la
narración.
Una vez tuvo el libro
entre sus manos, llena de ilusión se acercó el 28 de diciembre para compartir
su historia con los más pequeños de Cánjayar, un pueblecito de la alpujarra
almeriense.
![]() |
Marian Rivas junto a una imagen de su cuento |
La autora estaba
nerviosa e ilusionada a la vez, allí se presentó con sus muñecos y demás
utensilios para hacer divertida la tarde a los niños y a sus papás. Rocío la
ayudó en la tarea facilitándole todo lo que le requirió y por fin, tras un rato
de incertidumbre acerca de si vendrían niños o no, comenzó su relato ante
treinta miradas curiosas.
![]() |
Parte del público |
Ayudada por la
oruguita Lucía y la señorita Celeste, (una mariposa muy especial) contó como la
primera, soñaba con bailar y deseaba más que nada en el mundo, tener alas para
poder hacerlo. Imagen tras imagen y página tras página, Marian llegó al final,
ante la mirada de sorpresa y alegría de los niños que aplaudieron entusiasmados
y consiguieron desvanecer las dudas de la autora sobre la acogida.
![]() |
Marian Rivas firmando ejemplares de su cuento |
Algunos se acercaron a
comprar su cuento y la autora les dedicó la historia de la que todos
aprendieron una enseñanza muy importante: hay que tener paciencia.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Fin
Ahora me encuentro
ultimando otras fechas para cerrar más cuentacuentos, por lo pronto el primero
será en Librería Picasso Almería, el 13 de febrero a las 12 de la mañana.
En Librería Papelería Teyga en Motril (Granada) el día 20 de febrero a las 11 de la mañana.
En Librería Papelería Teyga en Motril (Granada) el día 20 de febrero a las 11 de la mañana.
Próximamente tendrán
lugar en Bibabuk y en librería Metáfora, y más tarde en Murcia y Granada, así
como en los colegios y bibliotecas, que quieran conocer la historia de la
oruguita Lucía.
Marian
Rivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario