Un enclave maravilloso de España y que sin duda, merece mucho la pena visitar es
Tenerife, una isla que guarda en su interior increíbles rincones que descubrir.
![]() |
Vista de Tenerife desde el Sauzal y con el Teide al fondo. |
Uno de los aspectos
más característicos de la isla es su microclima, pues la parte norte guarda un
gran parecido al clima Gallego y la parte sur a Andalucía. En la Laguna son
frecuentes los cambios de temperatura llegando a tener a lo largo del día,
calor, frío, lluvia y sol.
Tenerife es un sitio para dedicarle tiempo, pero también se puede estar unos pocos días y
aprovecharlos muchísimo, para ello voy a destacar lugares para visitar en un
recorrido de cuatro días.
![]() |
Vista desde el mirador de El Sauzal. |
Lo primero y
principal a tener en cuenta cuando se visita esta isla es que es necesario
alquilar un coche para desplazarse y así disfrutar de las rutas por los pueblos
de la zona.
Parque Nacional
del Teide:
El parque nacional
del Teide consta de unas 19.000 hectáreas.
Acceso: Por el norte por
la carretera TF 21 de La Orotava a
las Cañadas, por el sur desde la carretera TF de Vilaflor a las Cañadas y por
el oeste por la TF 38 de Chío a las cañadas. Cada uno de ellos ofrece preciosas
vistas paisajistas, si las nubes no lo impiden.
Tajinaste flor Típica canaria. |
Existen dos centros
de visitantes, el de El Portillo de la
Villa, en el km 32 de la carretera TF 21, y el de Cañada Blanca, en un ala del Parador de Turismo. Cerca del Parador
se puede acceder al teleférico y subir hasta casi la cima. Para ello, se necesita un permiso especial. Camino del Teide se
puede observar la flora del lugar, como el Tajinaste,
una preciosa planta de flores rosas autóctona de la zona.
![]() |
Teide |
Es indispensable
llevar siempre una chaqueta o sudadera pues las temperaturas pueden descender
hasta los 8 ó 4 grados, si bien hace calor, este puede ser un poco
insoportable.
Existe la
posibilidad de dar paseos por la zona y descubrir montañas y rocas, como las
que salían en los desaparecidos billetes de 1000 ptas.
Santa Cruz de
Tenerife
![]() |
Puerto de la Cruz |
Fue fundada en 1496
por Dona Alonso Hernández de Lugo y es una ciudad de animación y diversión sin límites,
con bares, terrazas y una gastronomía muy especial y variada.
Lugares
para visitar:
Parque García Sanabría. |
El Palacio de la carta, el Museo de Bellas Artes, el auditorio,
pero sobre todo el Parque García
Sanabría, una zona verde repleta de flores, esculturas al aire libre y un
orquidiario en una zona de 60.000 metros cuadrados, en ellas encontraremos:
flamboyanes, acacias, cedros que albergan obras de Henry Moore o Joan Miró.
Plaza
de España:
Plaza de España de la Laguna. |
Es el centro neurálgico
de la capital tinerfeña. Se trata de un amplio espacio abierto presidido por
una enorme fuente y junto a esta la gran Cruz con la que se homenajea a los
caídos por España.
Cabe destacar
también el palacete neoclásico del Cabildo
insular de Tenerife, una construcción para admirar.
Esta plaza es
famosa por reunir a cientos de personas durante las celebraciones del carnaval.
Parroquia
de la Concepción:
Parroquia de la Concepción. |
Fue levantada entre
los siglos XVII y XVIII sobre una ermita anterior, esta ermita guarda en su
interior la cruz, que según se cuenta, clavó el conquistador Alonso Fernández
en 1494 y que daría nombre a la ciudad. Otras obras escultóricas a destacar es
la pila bautismal, del siglo XVII, una talla de la virgen del siglo XV y la capilla de la Carta, del siglo XVIII que
cuenta con un retablo churrigueresco.
Cerca de la iglesia
caben destacar las casas cuyos balcones canarios de madera tallada destacan
sobre fachadas de colores haciendo las calles y las equinas todo un espectáculo
para la vista.
Ermita
de San Telmo:
Data del siglo XVI
y en ella tuvo lugar la ceremonia fundacional de la ciudad.
Posee un bello
artesonado mudéjar.
Otros
enclaves:
Plaza de la Candelaria, de zona peatonal,
y que nos lleva a los espacios más animados de la ciudad y que alberga a
edificios como la casa simón, El círculo mercantil, o el palacio de la carta, de estilo neoclásico.
La plaza del Príncipe de Asturias, inaugurada en
1860, de exuberantes jardines, y laureles importados de Cuba en 1864. A su
entrada hay dos estatuas que simbolizan el invierno y el verano. y un precioso kiosco
de música.
Playa
de la Teresitas:
![]() |
Playa de las Teresitas |
Se trata de la
única playa de arena dorada de toda la isla. Esto se debe a que esta fue traída
del Sáhara para que la capital tuviera su propia playa, ya que el resto
contiene arena negra volcánica.
La Orotava
Es una de las
ciudades más antiguas y bonitas de la isla, con calles empedradas, balcones
canarios de madera tallada, jardines coloristas y que, durante la celebración del Corpus Christi, vive su máximo esplendor con las
alfombras de flores que cubren las calles, dibujando motivos con sus pétalos.
Cabe destacar la alfombra confeccionada con arenas naturales del Teide, que se
hace todos los años en la plaza del consistorio y cuyos motivos son diferentes
cada vez.
Preparación de las alfombras |
El casco viejo de
esta ciudad, está considerado Monumento de Interés Artístico Nacional.
Tras el consistorio
se encuentra el jardín La Hijuela del
Botánico, un jardín de aclimatación donde se pueden ver preciosas plantas
entre las que no podía faltar el icónico Drago.
Drago de 800 años de antigüedad |
Enclaves
destacados:
La casa de los balcones, un precioso
edificio convertido en tienda que ofrece artesanía del lugar, así como el
deleite para la vista que observa su edificación.
La casa de los balcones |
Jardines de la Victoria.
Jardines de la Victoria |
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
La Laguna
Esta ciudad fue
declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Iglesia de la Concepción y Catedral de La Laguna.
Se trata de la
iglesia más antigua de Tenerife, con ricos artesonados en su interior y una
pila bautismal en la que bautizaron a los guerreros guanches derrotados. Ha
estado cinco años cerrada por reformas y por fina ha abierto sus puertas.
Sus calles antiguas
están flanqueadas por casas señoriales de gran belleza con patios canarios.
Puerto de La Cruz
Se encuentra en el
llamado Jardín del Teide que se extiende desde el volcán hasta el puerto
marinero de arena negra. Rodeada de impresionantes acantilados, uno de sus
enclaves más destacados lo constituye el Lago Martiánez, junto a la playa, obra
del arquitecto César Manrique, un precioso complejo de lagos artificiales de
agua salada de 13.000 metros cuadrados.
Enclaves
destacados:
La playa del Charco
Playa Jardín.
Ermita de San Telmo, de 1780m construida en honor al
patrón de los marineros.
La casa Miranda
El puerto tiene el Castillo de San Felipe del siglo XVIII
El jardín botánico y el mirador de la paz en el que Agatha
Christie se inspiró para una de sus novelas.
Cabe recomendar la
visita al Loro Parque, un zoológico
de miles de especies que merece la pena visitar.
Garachico
Se trata de un
precioso pueblo costero nombrado bien de Interés Cultural. Garachico se ha reinventado
varias veces, pues sus casas han sido presa de la furia del volcán, epidemias e
incendios en los siglos XV, xvi y
XVII. Fue fundada por Cristóbal Ponte al que se le presumen vínculos con Simón Bolívar,
de ahí que haya una estatua de este último en la plaza de la libertad. Se trata
de un agradable lugar con un templete de 1912 en el que tomar algo y disfrutar
del entorno, de lugares como:
La Casa palacio de los Condes de la Gomera
de 1666, conocida como la casa de Piedra o de la Iglesia de Santa Ana, de 1520.
Enclaves:
Iglesia de la
Concepción.
Ermita de San Roque
Castillo
Caserío de Masca
Se trata de un
caserío encaramado sobre altísimos riscos en el parque del Teno.
Vistas de vértigo
en su camino, casas de piedra y calles con vistas y alturas imposibles hacen de
este enclave un lugar para no perderse.
Otros
lugares para visitar
Candelaria
Cueva y ermita de la Candelaria. |
Precioso pueblo en
el que destaca la basílica de la Candelaria, patrona de Canarias.
Punta
de Teno.
Los Gigantes.
Los Gigantes |
Unos acantilados de
suelo de lava roja y negra, que son una belleza y en el que se encuentra el
faro de Punta Teno.
Gastronomía
La gastronomía
canaria es rica y variada por lo que satisface los gustos de los paladares más
exigentes.
![]() |
Papás arrugas con mojo y atún. |
Las papas arrugas
con mojo picón son todo un clásico que no debe faltar en nuestra mesa.
Carne fiesta: lomo
frito con ajos y patatas.
![]() |
Carne fiesta. |
Pulpo asado
Almogrote:
delicioso queso con pimentón para untar
Gofio: cereal tostado
y molido que se mezcla con leche, vino, azúcar o caldos de pescado.
Garbanza: un plato
de garbanzos con carne y papas.
Rancho canario:
sopa de fideos y garbanzos.
Postres:
Los más destacados
son el Bienmesabe (almendra,
bizcocho, huevos, azúcar y limón) y el Príncipe
Alberto. Ambos deliciosos.
Donde comer:
Lo más típico de
canarias en los que puedes degustar los platos típicos del país, así como sus
vinos como la Malvasía, son los denominados Guachinches, que no son otra cosa,
que ventas, casas populares de comidas en los que se come abundante a buen
precio.
Con esta pequeña
entrada espero haber despertado la curiosidad para visitar esta isla. Muchos
lugares se han quedado en el tintero y de los destacados solo he hablado de
algunos sitios, pues la larga y extensa variedad de rincones de la isla me
impiden condesar toda la información en poco espacio.
Solo queda
invitaros a todos a visitar estas ciudades alguna vez. No os vais a arrepentir.
Marian Rivas.