El
rincón del viaje
En este rinconcito hablaré de
las ciudades y pueblos que más me han gustado visitar por una razón u otra, trataré
de forma breve y amena abrir vuestra curiosidad para acercaros a ellas, ya sea
por sus rincones, su gastronomía, o sus gentes.
La primera ciudad en la que me
detengo es Almería.
Almería
![]() |
Paseo marítimo |
Almería, cuyo nombre significa,
espejo del mar, y es una ciudad costera cuyas murallas de de su Alcazaba de fuertes
muros (cuatro metros de ancho y ocho de alto aproximadamente) protegían de
posibles invasores a sus habitantes abrazando la ciudad en tiempos de
Adberraman III.
Desde sus Almenas la vista se
pierde en la línea que unen al mar y el cielo rivalizando en intenso azul
solamente quebrado por las nubes de algodón empujadas por la fuerza del viento
que acompañan nuestra tierra con cierta frecuencia.
![]() | |
Paseo Marítimo |
El kilométrico paseo marítimo
nos muestra la belleza del mar mediterráneo, su intenso color, su aroma. Un
paseo para los sentidos sobre todo si se pasea por la tarde y puedes ser
testigo de las espectaculares puestas de sol.
Visitas de cuento:
Visitas de cuento:
Estación de ferrocarril, acualmente en deshuso. |
Paseando por sus calles bajo el
radiante sol que baña la ciudad de luz cada día me encuentro en la Antigua Estación de tren. Construida
entre 1890 y 1893, nos invita a viajar, no sólo con la mente sino con el
corazón y creo, sin duda que me ha transportado a París, aún París antiguo,
lleno de sueños y esperanzas. Ello no sólo se debe a que a la mano de Eiffel le
debemos su construcción, la gama cromática de sus colores y la estructura de su
construcción de hierro y cristal con su reloj de viaje apuntando que el tiempo
se nos pasa y debemos tomar nuestro ya imaginario tren, nos avisa de que en
otro tiempo, multitud de viajeros pasaron sus maletas cargadas de sueños para ir
o regresar reflejados en las exquisitas pinturas de su techo. El puesto de
revistas, la taquilla, con sus letreros antiguos y ese aire nostálgico que nos
transporta a otro tiempo.
Su exterior es majestuoso
flaqueado por su reloj, la máquina del tiempo que marca la entrada o salida de nuestro
viaje.
La
alcaldía es otro de los lugares a destacar, una construcción
palacete que cuando se ve, una no puede dejar de pensar donde le gustaría colocar
cada habitación de su casa. Cuenta con un precioso jardín a modo minimalista.
Caminando hacia el mar nos
encontramos con parte de la historia de la ciudad, otra cuya estructura nos
delata que esta sacada de la mente del mismo constructor de la Renfe: El cargadero de mineral
Antiguo Cargadero de Mineral |
(1904 concluyó
su construcción y fue inaugurado por el
rey Alfonso XIII) nos muestra como se traía de la sierra el carbón y se
descargaba a través de unos tubos a los barcos que allí esperaban para
llevarlos a su destino. El cargadero flaquea al nuevo Parque de las víctimas
del terrorismo donde el verde césped y una fuente se entremezclan con el
monumento a la memoria que todos hubiéramos querido no necesitar tener. Varias
columnas rodean la piedra angular de este, una por cada ciudadano almeriense
que pereció en los campos nazis de concentración. El silencio de respeto se
impone.
La
Alcazaba
Primera torre del primer recinto. |
es el castillo fortaleza construido en la época de
Abderraman III, en mitad del siglo X, concediendo a la ciudad la categoría de
Medina, cuenta con dos partes claramente diferenciadas una vez penetras en su
interior y te mueves por los magníficos jardines cuyas canalizaciones de agua
acompañan con un arrullo que nos traslada a épocas pasadas, un arco nos traslada a la zona cristiana
junto al palacete afectado por el intenso terremoto sucedido durante la edad
Media.
Desde una de sus murallas puede verse el Cerro de San Cristóbal con el Cristo bendice la ciudad.
Si te gusta el arte musical
otra cita ineludible es La Casa del cine,
un palacete burgues construido en 1866, lugar de residencia en 1966, de John
Lennon durante su estancia en Almería en el rodaje de la película Cómo gané la
guerra, (hechos recreados en la reciente película de Trueba: Vivir es fácil con
los ojos cerrados), en ella encontraremos las famosas notas sobre las canciones
que esté y el profesor se intercambiaron en las traducciones de las letras de
estas. En esta casa John Lennon escribió su famosa canción Strawberry fields
forever.
Pero además esta magnífica
finca museo, contiene cientos de recuerdos de míticas películas rodadas en la
época dorada del cine como Lawrence de Arabia, el Hombre que quiso reinar,
Indiana Jones y la última cruzada, Conan el Bárbaro, etc.
Siguiendo con el Séptimo arte
nos podemos trasladar al Teatro
Cervantes, (Inaugurado en 1921), recientemente restaurado cuenta con una
leyenda paranormal y con el paseo de las
estrellas entre las que se encuentran Ridley Scott, Max Von Sidon, Omar
Sarifh, Eduardo Fajardo y más recientemente Arnold Schuwchenegger. El teatro es
una réplica del teatro de la opera de Paris y sus pasillos y balconadas
contienen recuerdos de épocas pasadas.
Muchas otras zonas han sido
objeto de rodajes en grandes películas como Pattoon y muchas más.
La
Catedral de la Encarnación: catedral-fortaleza para defensa contra
piratas y moriscos sublevados. Única en España ofrece una nueva visión del arte
del gótico tardío aunque con elementos renacentistas en su finalización,
terminada en 1564. Dos peculiaridades contiene, la plaza posee una hilera de
palmeras imitando el plano de la iglesia y el sol de portocarrero sella una de
sus paredes. Precio 1,50€
Siguiendo muestro paseo podemos
ir a uno de los enclaves más bonitos de la zona que es la Plaza Vieja o plaza del ayuntamiento, denominada así por ser la
primera plaza de la ciudad, zoco en la época musulmana, cercana a la Alcazaba.
Allí encontraremos el Monumento a "Los Coloraos", (1900) denominados así por las
casacas rojas que vestían, hombres y mujeres luchadores que quisieron defender
a Almería de su invasión.
Recomiendo la visita, si se
cuenta con tiempo, a los baños árabes
que se encuentran ubicados junto a uno de los hoteles con más encanto de la
ciudad. El ambiente de sensualidad, romanticismo y relax que ofrecen estas
termas árabes convierten su visita en una experiencia inigualable.
Refugios
de la guerra civil: Almería le debe mucho al arquitecto Guillermo
Langle, el precursor de esta maravilla arquitectónica que protegía a los
almerienses de las bombas durante la guerra. El quirófano, la despensa, la
estancia de la familia Langle, son algunas de las dependencias a visitar en el
recorrido.
La visita es guiada y cuesta unos 3,50€
Otros
lugares de interés:
Casa de las mariposas.
Iglesia de San Juan y antigua
muralla.
Iglesia de la Virgen del Mar,
patrona de la ciudad, cuya leyenda dice fue encontrada meciéndose al son de las
olas del mar.
Parque Nicolás Salmerón
Paseo Marítimo
Plaza del mercado
Plaza de toros.
Museo de Almería: Arte moderno
itinerante. Entrada Gratuita
Museo
Arqueológico: Condecorado como mejor museo de Andalucía. (De
la prehistoria a la Edad Contemporanea) Entrada gratis.
Provincia:
Playa de Monsul (lugar de rodaje de películas y videos musicales) |
Cabo de gata, faro de las
salinas, Playa de las negras, Rodalquilar, genoveses y Mosul entre otras.
Pueblos como Terque donde se
encuentra el museo etnológico. Aquí se pueden visitar los tres museos por
3,50€. Merece la pena.
Alpujarra Almeriense
Zona arqueológica de los
millares (asentamiento prehistórico en la provincia)
Tapear:
La ciudad tiene miles de
lugares donde se ofrece la tapa incluida en la bebida, la zona centro o el
paseo marítimo son de lo más concurrido.
Más información;
En la oficina de turismo de Almería
situada en la plaza vieja, allí encontraran excursiones guiadas a muchas de las
visitas recomendadas en este blog y muchas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario