martes, 26 de enero de 2016
martes, 19 de enero de 2016
El Rincón de mis Publicaciones: Conociendo al personaje: Magda de Lágrimas de Amor y Guerra
![]() |
La joven Magda caracterizada como espía. |
Hoy os presento a Magda, una mujer que
por amor se involucra en una arriesgada misión de espionaje en la Alemania de la
II Guerra Mundial.
Su vida es sencilla y disfruta casi
diariamente de sus dos pasiones: la música y los libros. Es gracias a la
primera de ellas, que conoce al que habrá de convertirse en su gran amor, el
joven y apasionado Karl. Un chico que, como ella, comparte su afición por la
música y que cae rendido a sus pies desde el primer día en que sus miradas se
cruzan.
Empiezan una bonita historia de amor
que la guerra se encargará de separar y será entonces, cuando una serie de secretos
harán que Magda se involucre en una peligrosa misión como espía para saber la
verdad acerca de la desaparición de su amado.
Esta mujer es un personaje dotado de
una valentía que ni ella misma sabe que posee, y que hace que cuando todo
indica lo contrario, este más que dispuesta a derribar todos los obstáculos que
sean necesarios para averiguar donde esta Karl.
A la hora de darle forma al personaje,
es muy importante perfilar su personalidad cuidando cada detalle para no caer
en estereotipos, ya creados anteriormente en historias ambientadas en esta
época. Al tratarse de una espía, tengo que crear una doble imagen de ella, una
en la que se desenvuelva con la cabeza fría y cabal y otras en las que su
auténtica personalidad salga a flote.
Es una mujer con un fuerte sentido de la
justicia y del amor y ello la pondrá a prueba más de una vez. Su belleza juega
un papel decisivo a la hora de interactuar con su enemigo pues la posible
atracción que su interlocutor pueda sentir por ella, puede llegar ser
determinante en el éxito de la misión.
Nuestra heroína lleva todo el peso de la parte
histórica de la novela y con ella aprendí de lo que es capaz de hacer una
persona por amor, por ideales, por buscar la verdad...
Es un personaje al que le tengo mucho
cariño y que espero lectores, que vosotros también se lo tengáis.
Marian Rivas
martes, 12 de enero de 2016
El Rincón de mis Publicaciones/ Conociendo a los personajes: Evelyn de El Secreto de Evelyn
Evelyn
Evelyn es el alma de la historia. Su
misión no resulta sencilla, ha de arrastrar junto a ella al lector y llevarle
por el torrente de emociones que sufre a lo largo de todas y cada una de las
páginas de la narración.
Ella es una chica joven que acepta su
destino, inmersa en una vida de dureza y trabajo, se mantiene en alerta
constante tratando de pasar desapercibida ante los ojos de los hombres.
Era importante y necesario que fuera
un personaje con la fuerza suficiente para sobreponerse a la realidad, aceptar
su presente pero no resignarse, que fuera capaz de tener esperanza.
Así, proporcionándole los hilos
adecuados con los que pudiera tejer un cambio, la doté con una cualidad
especial que la diferenciara del resto de sus congéneres. Esto me abrió un
amplio abanico de posibilidades de cara a elaborar el secreto que el lector va
conociendo de su mano, siendo cómplice de cómo va tomando forma. Y llegado el
momento de cómo se convertirá en el elemento que configurará el cambio hacia un
nuevo destino.
Lo más importante a la hora de
describir y crear a un personaje, es dotarlo de credibilidad y para ello
necesitaba trazar cuidadosamente los detalles de su carácter, su forma de
reaccionar ante cada situación a la que se enfrentaba. Además de una cualidad especial,
decidí darle la oportunidad de conocer el amor verdadero en una bonita historia
de amor prohibido con un hombre que, de acuerdo a las leyes sociales de la
época, nunca la habría mirado como una mujer: su capataz, que por supuesto, es
un hombre blanco.
Con Evelyn quise hacer un pequeño
homenaje a la memoria de todas esas mujeres que vivieron en una espiral de
condiciones que no merecían, heroínas por el mero hecho de sobrevivir cada día
de sus vidas. Mi heroína pasa por múltiples situaciones límite y por otras que
la compensarán por el sufrimiento pasado.
Lo que más me ha gustado de este
personaje es su capacidad para amar y perdonar, su bondad, y que gracias a ella
he aprendido que el amor y la esperanza son algo más que palabras.
Marian Rivas
lunes, 4 de enero de 2016
El rincón del cine/ Palmeras en la Nieve
PALMERAS EN LA NIEVE
![]() |
Cartel de la película |
El día de Navidad fue la fecha
elegida para el estreno de la esperada película Palmeras en la Nieve, adaptación de la exitosa novela del mismo
nombre creada por la autora Luz Gabás.
No quedaba un asiento libre en la
abarrotada sala de cine a la que asistí, para disfrutar de la proyección dicho
film. Conforme avanzaba el metraje veía una preciosa historia protagonizada por
dos hermanos españoles, Killian (Mario Casas) y Jacobo (Alain Hernández) los
cuales deciden cambiar radicalmente de vida, emprendiendo la marcha hacia la
antigua colonia española de Ginea. A su llegada trabajarán como tantos otros en
el cultivo del cacao en la plantación de Fernando Poo, donde comprobarán como muchos
compatriotas habían conseguido hacer fortuna a costa de los sufridos nativos,
que aguantaban estoicamente los abusos de poder que caigan sobre ellos a la
mínima de cambio.
Así, asistimos al nacimiento del amor
entre Basilia (Berta Vázquez) y Killian, dos personas que se encuentran sin
esperarlo y se enamoran sin remedio, aun perteneciendo a dos culturas y dos
mundos antagónicos.
La película tiene dos lecturas bien
distintas teniendo en cuenta si se ha leído el libro previamente, (como era mi
caso) o no; en el primer caso asistimos a ciertos acontecimientos que se han
modificado para aumentar el dramatismo y que han supuesto un cambio de ciento
ochenta grados en el carácter de uno de los personajes principales, volviéndolo
totalmente repulsivo y protagonista de una de las escenas más desagradables e
innecesarias del film, que ni siquiera aparece en la novela.
Entiendo que adaptar un libro de
éxito como este es muy complicado y que su extensión hace, que para crear una
película de guion ágil que cuente con un argumento que atrape, hay que hacer
variaciones, pero no me ha gustado encontrarme un argumento tan diferente en
según qué partes de la obra.
Si por el contrario no hubiese contado con
dicha información, habría disfrutado de una película preciosa, con una historia
bien secundada con por sus actores; Berta Vázquez esta maravillosa, a Mario
Casas, un actor que no me agrada demasiado, he de reconocerle su esfuerzo y
tesón dando vida a un personaje entrañable y justo, con el que empatizas desde
el principio, a diferencia de lo que trasmiten otros muy cercanos a él. También
quiero resaltar a personajes secundarios como Emilio Gutierrez Caba en su papel
de Antón, (padre de Jacobo y Kilian) o Adriana Ugarte hija del segundo
magistralmente interpretado por el actor que le da vida. Todos ellos soportan
el peso de un largo metraje a la altura de una superproducción de Hollywood, y que,
arropados por una preciosa fotografía, gracias a los inigualables paisajes
canarios, hacen que esta película se quede guardada en la retina del espectador.
Marian Rivas
domingo, 3 de enero de 2016
El Rincón de los Eventos Literarios/ Mi primer cuentacuentos.
LA ORUGUITA QUE QUERÍA BAILAR:
PRIMER CUENTACUENTOS
![]() |
Cartel del evento |
Érase una vez una
autora de novelas históricas, que un día se aventuró a escribir un cuento para
alegrar la Navidad a los más pequeños. Y así nació La oruguita que quería bailar, una bonita y entretenida historia de
un pequeño, pero avispado insecto, que tenía un sueño y estaba dispuesto a todo
para cumplirlo.
Así Marian, creó su
historia con los anhelos y los deseos de los que sueñan, se desesperan y se
entristecen, cuando creen que lo que se merecen nunca llega. Una vez el cuento
la satisfizo, llegó el momento de darle color al mismo, y elaboró borrón tras
borrón, varios dibujos de miles de colores que daban luz y armonía a la
narración.
Una vez tuvo el libro
entre sus manos, llena de ilusión se acercó el 28 de diciembre para compartir
su historia con los más pequeños de Cánjayar, un pueblecito de la alpujarra
almeriense.
![]() |
Marian Rivas junto a una imagen de su cuento |
La autora estaba
nerviosa e ilusionada a la vez, allí se presentó con sus muñecos y demás
utensilios para hacer divertida la tarde a los niños y a sus papás. Rocío la
ayudó en la tarea facilitándole todo lo que le requirió y por fin, tras un rato
de incertidumbre acerca de si vendrían niños o no, comenzó su relato ante
treinta miradas curiosas.
![]() |
Parte del público |
Ayudada por la
oruguita Lucía y la señorita Celeste, (una mariposa muy especial) contó como la
primera, soñaba con bailar y deseaba más que nada en el mundo, tener alas para
poder hacerlo. Imagen tras imagen y página tras página, Marian llegó al final,
ante la mirada de sorpresa y alegría de los niños que aplaudieron entusiasmados
y consiguieron desvanecer las dudas de la autora sobre la acogida.
![]() |
Marian Rivas firmando ejemplares de su cuento |
Algunos se acercaron a
comprar su cuento y la autora les dedicó la historia de la que todos
aprendieron una enseñanza muy importante: hay que tener paciencia.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Fin
Ahora me encuentro
ultimando otras fechas para cerrar más cuentacuentos, por lo pronto el primero
será en Librería Picasso Almería, el 13 de febrero a las 12 de la mañana.
En Librería Papelería Teyga en Motril (Granada) el día 20 de febrero a las 11 de la mañana.
En Librería Papelería Teyga en Motril (Granada) el día 20 de febrero a las 11 de la mañana.
Próximamente tendrán
lugar en Bibabuk y en librería Metáfora, y más tarde en Murcia y Granada, así
como en los colegios y bibliotecas, que quieran conocer la historia de la
oruguita Lucía.
Marian
Rivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El rincón de los enventos literarios/El vestido de novia
¡Ya está aquí mi última novela!, aquella que cuenta una historia que se lleva a cabo a partir de unos patrones y que con un hilo de seda...
%20V2.jpg)
-
¡Ya está aquí mi última novela!, aquella que cuenta una historia que se lleva a cabo a partir de unos patrones y que con un hilo de seda...
-
Me llamó la atención la sinopsis de esta historia y su portada, he de decir que la radio es un medio que siempre me ha llamado la atenci...
-
Tuve un flechazo con esta historia, fue ver la portada y me enamoré y una vez que tuve el libro en mis manos ha sido mayor el amor que le ...