SUITE FRANCESA
![]() |
Portada de la novela |
Desde
que vi la película en la que se ha basado esta novela supe que tenía que leerla.
Si la historia narrada en la gran pantalla había conseguido llenarme de un sin fin
de emociones, estaba segura que la novela lo haría mucho más, y así fue.
La
delicada y exquisita pluma de Irène Némirovsky cuyo
abrupto destino final dejó parte de la obra inacabada, nos sitúa en la Francia ocupada
de la II Guerra Mundial, acontecimientos que ella misma vivió de primera mano.
La
novela se divide en tres bloques:
El
primero funciona a modo introductorio presentándonos a algunos personajes y
como a causa de la ocupación de los nazis en Francia, tienen dejar sus vidas
atrás y macharse de sus hogares para tratar de huir de la barbarie. Así
conocemos a una joven y a su amante, un hombre mayor al que le molesta tener
que marcharse, a una mujer y su familia, etc.
El
segundo bloque corresponde a la parte que se desarrolla en el film del mismo
nombre, en el que son protagonistas Lucile Angelier y su suegra, una anciana
cascarrabias y reservada que no ve con buenos ojos el matrimonio de su hijo con
esa mujer a la que no soporta. Desesperada por la ausencia de su hijo, del que
lo último que supo es que lo cogieron prisionero, su vida dará un vuelco
inesperado cuando tenga que soportar al enemigo en casa en forma de un soldado
alemán que se instala en la mansión convirtiéndose en el amo y señor de esta.
![]() |
Portada de la novela con cartel de la película |
Para
Lucile la presencia del alemán será un rayo de luz en medio de la oscuridad en
la que vive inmersa, desde el día en que se casó con aquel hombre que su padre
escogió para ella y que tenía una amante en París.
Lo
especial de esta novela es que se desarrolla en la misma época en la que vivía
la escritora, de hecho, es imposible no pensar que la realidad en la vive
inmersa no iba a afectar directamente al desarrollo de la misma.
Cartas,
notas manuscritas y un cruel destino completan la última parte de esta obra en
la somos partícipes a través de la palabra escrita de la angustia de esta
escritora de origen judío y su lucha por sobrevivir.
Quizás
sea de la historias que, aunque ficticias, tienen más de
un atisbo de realidad, y nos hacen participes de su testamento de vida.
Recomiendo
esta novela por varias razones:
Porque
su forma de narrar en cada palabra, atrapa y emociona, porque sus desgarradoras
cartas te llegan al alma y sobre todo por la historia que hay detrás del
manuscrito original de Suite Francesa.
Para
recordar.
Marian
Rivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario